Solicita información. Contáctanos directo al Whatsapp AQUÍ: https://wa.me/51977851074
+ DOCENTES
:: ANA CALDERÓN SUMARRIVA: Cofundadora & Directora de la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL. Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú). Postitulada en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialización en Tutela Jurisdiccional Efectiva y Debido Proceso en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializada en Docencia Universitaria por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Escuela de Postgrado de la Universidad San Martín de Porres.
:: GIOVANA PÉREZ ARENAS
► MODALIDADES: Presencial o Virtual (Diferido) *
► HORARIOS:
1) MARTES Y JUEVES DE 6:15 PM A 9:15 PM - Del 15 de octubre al 5 de diciembre de 2019
2) SÁBADOS DE 9:00 AM A 3:00 PM - Del 19 de octubre al 14 de diciembre 2019
► LUGAR: Trinidad Morán 269 - Lince (Alt. cdra. 25 Av. Arenales)
MÓDULOS:
OCTUBRE
MÓDULO I: "PRINCIPIOS GENERALES, REGLAS DE COMPETENCIA, ROLES DE LOS SUJETOS PROCESALES Y TIPOS DE PROCESOS"
1) MARTES Y JUEVES DE 6:15 PM A 9:15 PM - Del 15 de octubre al 7 de noviembrede 2019
2) SÁBADOS DE 9:00 AM A 3:00 PM - Del 19 de octubre al 6 de noviembre 2019
:: Los principios que definen el modelo acusatorio: Imparcialidad Judicial, Igualdad de Armas, la oficialidad y objetividad del Ministerio Público. La legalidad procesal: Mecanismos de control de legalidad y el rol del Juez de Investigación Preparatoria.
:: Los derechos fundamentales del imputado: La defensa irrestricta. Otros derechos y su mecanismo de protección: Tutela de Derechos. El plazo legal y el plazo razonable: Mecanismos del control de plazos. El ne bis in ídem: Material y procesal.
:: La competencia judicial y fiscal. Cuestiones de competencia: Declinatoria de competencia. Acumulación, Inhibición. Recusación. Exclusión fiscal.
:: La parte civiles: Actor Civil y Tercero Civilmente responsable. Las partes penales: Imputado y las personas jurídicas vinculadas con el delito.
:: El proceso penal común. Estructura. Características de cada etapa. Notas esenciales por etapa procesal.
:: Procesos Especiales de Justicia Penal Negociada y de Simplificación procesal.
NOVIEMBRE
MÓDULO II: "LA TEORÍA GENERAL Y REGLAS ESPECÍFICAS EN MATERIA CAUTELAR Y PROBATORIO"
1) MARTES Y JUEVES DE 6:15 PM A 9:15 PM - Del 14 de noviembre al 10 de diciembre de 2019
2) SÁBADOS DE 9:00 AM A 3:00 PM - Del 23 de noviembre al 14 de diciembre 2019
:: Las reglas y principios generales de las medidas cautelares en el proceso penal: Intervención Judicial. Carácter Rogado. La excepcionalidad, necesidad y motivación.
:: Las medidas limitativas de derechos para asegurar y conservar elementos de convicción a nivel preliminar: Registros personales y Registros domiciliarios. Levantamiento del secreto de las comunicaciones. Detenciones preliminares.
:: Las medidas de coerción personal: Prisión preventiva. Comparecencia simple y con restricciones. Impedimento de salida del país. Suspensión temporal de derechos.
:: Las medidas de coerción reales: El Embargo y la Incautación. La orden de inhibición.
:: Los actos de investigación formas y condiciones de validez. La prueba anticipada y prueba preconstituida. La actuación de la prueba.
:: La admisión y actuación de la prueba. La valoración judicial de la prueba. Algunas reglas especiales. Exclusión de la prueba prohibida. La valoración de la prueba indiciaria.
► BENEFICIOS ACADÉMICOS
:: Acceso a vídeos de las clases (disponibles en la plataforma virtual).
:: Lecturas especializadas (para descarga)*.
:: 20 años de experiencia en la enseñanza del Derecho
:: Metodología de enseñanza didáctica y dinámica
:: Sesiones con incidencia en casos aplicativos.
:: Docentes especializados.
:: Coordinación preparada para una atención personalizada y grupal.
:: Acceso a Biblioteca con doctrina nacional y extranjera.
:: Entrega de certificación en la última sesión.
► *DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD VIRTUAL (Diferido. A nivel nacional)
:: Diferido, 24 horas después de la modalidad presencial.
:: Se le otorga un usuario y contraseña personal, para acceder a la plataforma virtual.
:: En la plataforma virtual encontrará los vídeos de las clases, las diapositivas (en caso utilice el ponente) y los materiales de lectura.
:: El participante podrá ver los vídeos en el horario que desee y las veces que desee durante el tiempo que dure el curso que se inscriba.
► INVERSIÓN:
:: UN MÓDULO | 1 MES : S/. 400 al contado - s/.450 en dos partes
:: DOS MÓDULOS | 2 MESES: S/. 800
► INFORMES
Central 4410284 | Whatsapp 975058868, 975058880, 977851074
Trinidad Morán 281 - Lince (Alt. Cdra. 25 Av. Arenales)
► INSCRIPCIONES
Sedes EGACAL o por depósitos
► DEPÓSITOS:
:: AGENTE INTERBANK - Código de Servicio: 0511201
:: BCP Cta. Cte. Soles: 193-2569531-0-57
(Enviar voucher escaneado a [email protected] indicando nombre completo, celular, DNI, curso y modalidad)
BANCO INTERBANK - Servicio de Recaudación EGACAL
Código de Servicio: 0511201 (Puede realizar su pago en agente y vía web interbank) VER AQUÍ...
INTERBANK Cuenta en Soles N° 011-3006254465
CCI: 003-011-013006254465-40
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ - BCP
Cta. Cte. en soles N° 193-2569531-0-57
CCI: 00219300256953105710
Enviar voucher escaneado a: [email protected]
(Indicar nombre completo, celular, DNI, servicio, modalidad)